PRESENTACIÓN DEL MICROSCOPIO LÁSER MICRODISECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
31/01/17
La Universidad de Salamanca presenta a los medios de comunicación el nuevo Microscopio Láser Microdisector (LMD) incorporado al Servicio de Patología Molecular Comparada del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca.
Este equipo, se ha puesto ya en funcionamiento, y fue adquirido en el marco de la convocatoria de concesión de ayudas para la adquisición de equipamiento científico – técnico del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), que ha supuesto una inversión de 295.047,61 €, de los cuales el 80% ha sido aportado por el MINECO y el resto por la propia universidad.
A la presentación han asistido Juan Manuel Corchado, vicerrector de Investigación y Transferencia; Eugenio Santos, director del Centro de Investigación del Cáncer; Alberto Orfao, director del Servicio General de Citometría del CIC, y Carmen García, responsable del Servicio de Patología Molecular Comparada del Centro. El Servicio de Patología Molecular Comparada, agradece al Servicio de Microscopía del CIC, y muy especialmente a D. Ángel Prieto, su apoyo y colaboración en la obtención del microscopio láser de microdisección, y en el mantenimiento del resto de los equipo s de microscopía ubicados en el sótano 3 del Centro de Investigación del Cáncer.
La importancia de la adquisición de este equipo es evidente si conocemos sus aplicaciones y objetivos que han permitido mejorar las técnicas en el Campo de la Investigación Biomédica, como a continuación se detalla:
OBJETIVOS CIENTÍFICOS
Los sistemas de microdisección láser son equipos fundamentales para la caracterización a nivel molecular de células individuales de tejidos sólidos complejos. En los últimos años se ha confirmado la heterogeneidad celular dentro de un tejido tumoral, por lo que ya sea para investigación o para diagnóstico existe la necesidad de poder analizar de forma individualizada cada uno de los diferentes tipos celulares existentes en un tejido (p.ej. células madre tumorales, presencia de múltiples clones en un tejido,…). El análisis mediante microscopía convencional, o de fluorescencia, proporciona una gran cantidad de información de estos tipos celulares; sin embargo el desarrollo de las últimas tecnologías genómicas y proteómicas hace imprescindible el disponer de cada uno de esos tipos celulares purificados para permitir su análisis molecular, es decir, transcriptómica, genómica, proteómica,… De esta forma, podemos identificar cuáles son las diferencias que presentan respecto al resto de extirpes celulares, con el objetivo último de identificar nuevas dianas moleculares (p.ej. detección de mutaciones concretas, u obtención de mRNA, en diferentes subpoblaciones celulares de tejidos complejos), que permitan identificar las rutas celulares alteradas y así estudiar el origen de la enfermedad, y en definitiva, posibles tratamientos. Esta misma aproximación es necesaria cuando se estudian los casos de recidiva de un tumor previo, para poder estudiar las células que son resistentes al tratamiento y analizar en ellas directamente las rutas de resistencia a fármacos para identificar qué mecanismos moleculares (p.ej. nuevas mutaciones, modificaciones epigenéticas,…) las hacen resistentes y poder identificar así nuevos fármacos.
En el caso de los tejidos líquidos (i.e. sangre, médula ósea, líquido cefalorraquídeo,…) los equipos de separación celular basados en citometría de flujo multiparamétrica han sido fundamentales para los estudios antes referidos, como la enfermedad mínima residual, células madre circulantes, etc. Sin embargo, para los tejidos sólidos complejos, con múltiples poblaciones celulares y cantidades pequeñas de las células diana, el equipo de referencia para la obtención de poblaciones celulares puras, es el microdisector laser guiado por microscopía (ya sea óptica o de fluorescencia) que permite identificar las células de interés de manera específica mediante el uso de múltiples marcadores. Además, nos permite la obtención de poblaciones celulares puras a partir de tejidos sólidos, con un enfoque fundamental de investigación traslacional, enfocada al paciente, aunque también para el diagnóstico clínico y la investigación básica.
Al estar ubicado este equipo LMD en un Servicio de Apoyo a la Investigación, está disponible para todos aquellos investigadores o grupos clínicos, que solicitan su utilización.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA
El Equipo adquirido, es un microdisector láser para la selección y recuperación de células específicas a partir de una preparación microscópica, identificando las células de interés tanto con tinción Hematoxilina/Eosina, como con marcadores específicos mediante inmunohistoquímica o inmunofluorescencia, y un láser pulsante de estado sólido de 355 nm para su resección y colecta. El láser pulsante está acoplado al puerto trasero del microscopio para facilitar la microdisección de muestras biológicas. Debido al uso combinado del microscopio y del láser, es posible aislar el área de interés de la muestra con gran precisión, alta pureza y sin contacto directo, y depositar los fragmentos de interés en los depósitos de recogida del sistema para su uso en posteriores análisis. El sistema tiene una elevada flexibilidad para adaptarse a múltiples necesidades en función del tipo de muestra (p.ej. tamaño, tejido, orgánulos subcelulares,…) y los objetivos perseguidos (p.ej. célula individual, células fijadas, células vivas,…). Para lograrlo, el sistema dispone de:
- Varios formatos de recogida: Desde recipientes individuales hasta placas completas de 96 pocillos
- Posibilidad de elección entre varios insertos de platina, apropiados para 3 portas, o un porta grande (50x76) como los utilizados para secciones completas de cerebro, y placas para célula viva de diferentes tamaños (35mm y 50mm)
- Platina automotriz que en combinación con el láser fijo puede microdisecar áreas más grandes que el campo de visión y muestras tan pequeñas como pueden ser fragmentos de cromosomas.
- Colector para célula viva que proporciona una esterilidad absoluta incluso para células individuales sin necesidad de hardware o software adicionales
- Capacidad para trabajar con la muestra en su formato estándar (p.ej. portas de cristal o tubos de microcentrífuga) sin necesidad de trasladar la muestra a formatos específicos, con el consiguiente riesgo de disminución de la integridad/viabilidad de la misma.
- Gran flexibilidad para usar una gran variedad de muestras y preparaciones (p.ej. diferentes espesores de tejido, humedad, portas, cápsulas, etc.) debido a la potencia del láser y a la tecnología LCM patentada.
- Modo específico LCM para la microdisección de material archivado montado en portas de cristal sin necesidad de paso previo de transferencia a portas específicos con la máxima protección de la muestra usando pulsos de láser desfocalizados.
- Posibilidad de usar el sistema para el estudio de ablación celular o sub-celular y combinarlo con varios tipos de microscopía de fluorescencia
- Sistema de fluorescencia avanzada con una amplia variedad de filtros.
Más información de la presentación en: