CENTRO DE INVESTIGACION DEL CANCER

INTRANET

Usando sistema como : / Intranet / Cambio de contraseña / Ficha de datos / Salir


EVENTS

  • EVENTS
  • Estudio de la célula clonogénica y quimiorresistente en el mieloma múltiple: célula madre tumoral versus modelo de evolución clonal
Estudio de la célula clonogénica y quimiorresistente en el mieloma múltiple: célula madre tumoral versus modelo de evolución clonal

Estudio de la célula clonogénica y quimiorresistente en el mieloma múltiple: célula madre tumoral versus modelo de evolución clonal

Speaker: Teresa Paíno Gómez

Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC), lab 12

Fecha:

Hora: 12:30

Salón de Actos del CIC

El mieloma múltiple (MM) se caracteriza por la acumulación de células plasmáticas malignas en la médula ósea. Aunque los recientes avances terapéuticos han conseguido duplicar la supervivencia, todos los pacientes eventualmente recaen, por lo que el MM continúa siendo una enfermedad incurable. Durante muchos años se ha postulado que la denominada célula madre de mieloma sería la responsable de dichas recaídas debido a su capacidad clonogénica y a su resistencia intrínseca. Sin embargo, los distintos trabajos publicados no muestran un consenso respecto al fenotipo de la célula madre de mieloma (inmaduro versus maduro). Es más, estudios recientes muestran la presencia de distintos subclones genómicos en los pacientes con mieloma que en muchos casos evolucionan de forma ramificada (no lineal). En este seminario, se expondrán los estudios realizados en nuestro laboratorio en los que se ha explorado mediante citometría de flujo la heterogeneidad fenotípica en el MM y se han estudiado las características citogenéticas y funcionales de las distintas poblaciones identificadas. Nuestros resultados indican que la célula plasmática fenotípicamente madura tiene capacidad tumorigénica en ratones inmunodeprimidos lo cual contrasta con trabajos previamente publicados que atribuyen esta propiedad a una subpoblación con fenotipo de célula B. Además, recientemente hemos estudiado la heterogeneidad fenotípica intraclonal en una serie de 116 pacientes con MM de nuevo diagnóstico, pudiendo identificar en un tercio de los mismos la presencia de dos o más subclones fenotípicos que presentan diferente perfil de quimiorresistencia en la mitad de los casos. Hemos observado también que los distintos subclones fenotípicos presentan con frecuencia diferente capacidad clonogénica y perfil citogenético, incluyendo alteraciones de alto riesgo. En conclusión, estos resultados apoyan el concepto de heterogeneidad intraclonal en el MM y podrían ser relevantes en el pronóstico y tratamiento de los pacientes.